jueves, 22 de octubre de 2015

Espacio y tiempo


Nueva prueba encontrada en internet y que avala la teoría del movimiento de los astros y galaxias, http://ciencia.nasa.gov/ciencias-especiales/04may_epic/ Mayo 4, 2011.

Observar lo escrito en negrita en este fragmento, el campo gravitatorio predicho por Einstein, ocasionado por el movimiento  de rotación de los astros.

 El tiempo y el espacio, según las teorías de la relatividad de Einstein, están entrelazados y forman un tejido de cuatro dimensiones que llamamos “espacio–tiempo”. La masa de la Tierra crea una hendidura en este tejido, similar a lo que sucede cuando una persona pesada se sienta en el centro de una cama elástica. Según Einstein, la gravedad es simplemente el movimiento de los objetos que siguen las líneas curvas de la hendidura.

Si la Tierra se mantuviese estacionaria, ese sería el final de la historia. Pero la Tierra no se mantiene estacionaria. Nuestro planeta gira en torno a sí mismo, y ese giro debería torcer levemente la hendidura, jalándola hasta formar un remolino en cuatro dimensiones. Esto es lo que GP–B fue a investigar en 2004”.  Fin de la cita.
En cursiva habla el comunicado de 4 dimensiones.
El planteamiento que se hace por lo general de los viajes en el tiempo
basado en la cuarta dimensión, no se si es explicado correctamente.
Pues esta cuarta dimensión, añadiendo el tiempo a las 3 originarias, es dominio de la energía (http://chynotaw.blogspot.com.es/2015/01/sobre-la-energia-y-la-metafisica.html)
y la única manera de que la materia (todo lo que contiene átomos)
viajase por la cuarta dimensión es desintegrarse en energía.
La ciencia ficción consigue reconstruir el cuerpo cuando viaja en el tiempo,
mas en la realidad por ahora es imposible,
y las predicciones mas coherentes de físicos de nombre también lo avalan así.
Pensar que aunque creásemos una nave para cruzar el espacio a través del tiempo,
ésta se tendrá que desintegrar también, y después reconstruirse,
y reconstruir todo lo que contenga la nave.

Esto quiero decir cuando digo que “la cuarta dimensión,
según la física es dominio de la energía y solo de la energía”.
Los átomos se desintegrarían separándose los electrones de sus centros atómicos,
y los centros atómicos (protones y neutrones) se separarían en partículas elementales,
convirtiéndose éstas en plasma, sopa eléctrica, energía pura,
la única capaz de superar una singularidad.

Tiempo y espacio

Dicho esto, todavía no he explicado mi visión personal del espacio y el tiempo,
que como sabéis son inseparables, grandísimo descubrimiento de Einstein.

 Pienso que los físicos no pueden comprender completamente la relatividad de Einstein
sin primero entender que espacio y tiempo son inseparables.
Y por ende, no pueden enseñarla correctamente.

Este descubrimiento lo expresó Einstein con la realización de su teoría
que llamó “de la relatividad”, y lo hizo en términos físicos y matemáticos.

 Pienso que a la ley de relatividad le falta un dato filosófico
que Einstein tal vez no terminó de explicar.
Es posible que sea una de las razones por la cual
décadas después sólo 3 o 4 personas la entendían como Einstein.

Y todavía hoy necesitan comprobar las predicciones de Einstein, un siglo después.
Y así hoy la relatividad de Einstein se explica a través de mediciones y matemáticas,
faltándole la explicación filosófica que pueda entender todas las personas.

 Siguiendo esta línea de pensamiento, el tiempo y el espacio son inseparables:
Esto quiere decir que usted y yo compartimos el espacio y el tiempo exterior y,
como además ocupamos un espacio propio, por ende,
también tenemos nuestro propio tiempo,
al ser éste inseparable del espacio.

Y esto le ocurre a todo lo que participa en el espacio que llamamos universo.
Y así es como se desdobla el espacio tiempo.

Por un lado está el espacio tiempo que ocupa todo el universo ,
y por otro lado está el espacio tiempo que ocupa cada ser
dentro del espacio tiempo que llamamos universo.

 (Para las personas que han profundizado en el tiempo, y cambian la palabra por movimiento, también sirve la explicación, pues solo cambia una palabra. Mas, luego habría que explicar movimiento.)

Esta es la idiosincrasia de todo lo que participa de este universo,
tiene una actividad interior y otra exterior.
Y son distintas e iguales a la vez.
Porque todo tiene relación, todo está interconectado.

La teoría del todo incluiría el tiempo, el espacio y el movimiento.
Por ende ha de incluir el Ser,
tanto determinado como cosa u objeto,
como determinado sujeto.
Y es el movimiento quién determina la perspectiva,
a través de la geometría,
el dibujo originado por el movimiento
del ser en cuestión (ej.astros, galaxias).




Singularidad
Movimiento-fuerza
Centrípeta                      Centrifuga 
 Tiempo                       Espacio
Microcosmos                      Macrocosmos
SER
Objeto-sujeto
Energía                       Materia
Ilimitada                       limitada

 Ondas tridimensionales y el espacio

El movimiento en espiral de los astros y galaxias crea campos gravitacionales.

Algunos de estos campos  crean micro-espacios,
como nuestro sistema solar que depende del sol y éste de su  galaxia,
en cuanto a gravedad.
Este movimiento de astros y galaxias causan varios campos gravitatorios.
·         Su propio movimiento de rotación de los astros crea un campo gravitatorio.
La curvatura que ocasiona en el espacio este movimiento fue predicha por Einstein.

·         El movimiento en espiral crea una circunferencia, una órbita (por lo general elíptica),
un campo gravitatorio.

·         El mismo movimiento crea un punto de torsión en el espacio (agujero negro),
también es un campo gravitacional

·         La propia fricción del astro (y galaxia) con su órbita, convertida en campo, ocasiona pérdida de material del astro, y ésta perdida crea otro campo gravitacional.
Éste campo es quién rodeará a la fuerza de torque y creará el micro espacio.

viernes, 4 de septiembre de 2015

La singularidad y el universo




De viaje por el cosmos






Mi visión del universo empezó a ser completa cuando entendí que las ondas son tridimensionales, gracias al señor Nassim Haramein.

En febrero/2014 publiqué mis primeros pensamientos sobre el principio y final de este universo según el movimiento de los astros y galaxias. http://chynotaw.blogspot.com.es/2014_02_01_archive.html

Y como teoría realicé un vídeo titulado: El movimiento de los astros y galaxias.

“El principio empieza con un soplido a velocidad más alta que la de la luz, es la expulsión de pura energía que inunda el espacio y provoca la expansión del universo.
Esta singularidad se realiza en un punto de torsión, es una curvatura del espacio-tiempo.
Una singularidad es el lugar donde transita el final y principio del ser.
Todo lo que entra en ese lugar sale después.”

Desde entonces he buscado datos que confirmen y contradigan esta teoría.
Y ningún dato obtenido hasta ahora niega ni contradice esta teoría.
Lo curioso es que todos los datos de física y astronomía confirman la teoría y sus predicciones.

En marzo de 2014 se descubrió que existen ondas gravitacionales desde el principio (10 menos 35 fracción de segundo), y se observó claramente su movimiento en espiral.
La teoría dice que desde el principio todo lo que participa del universo se mueve en forma espiral.

Mas adelante me encontré la siguiente noticia:
En enero de 2014 Hawking rectificó su idea sobre los agujeros negros.
Ya no piensa que nada de lo que absorbe no pueda salir luego, todo lo contrario, piensa que todo lo que entra después sale.
Y la teoría dice que un agujero negro es un punto de torsión en el espacio, y la energía que absorbe la expulsa después. Este punto de torsión es un lugar, la singularidad.

En mayo/2014 tenía estos datos y los publiqué con el artículo: campos gravitacionales.
“La densidad que tiene un agujero negro, según Einstein, no es comparable mas que la densidad que habría en el bing bang. Esta prueba es bastante significativa, pues asemeja claramente el bing bang con un agujero negro, un punto de torsión en el espacio.
La radiación cósmica emitida desde el principio invade uniforme el universo, “como si alguien soplara” explican en los libros y se ven unos labios soplando.
Ésta podría ser la solución, no fue una explosión sino un soplido quién inició el principio de este universo.”
En 2015 conocí la existencia de físicos que hablaban de agujeros blancos, parece ser desde hace años.
Agujero blanco es el término propuesto para definir una solución de las ecuaciones del campo gravitatorio de Einstein. Sería el lado opuesto a un agujero negro.
Este nuevo dato no me deja lugar a dudas. Pues el mismo Einstein lo predice en sus matemáticas.

Y el principio se puede describir como sigue:
La energía que absorbe un agujero negro acaba en un lugar, la singularidad, y cuando termina de pasar este minúsculo y largo espacio, la energía sale expulsada en forma espiral a velocidad infinita (teoría de la inflación). Este es el principio.

La singularidad es el centro del fenómeno, absorbe en espiral y expulsa en espiral.
 Por esto desde el comienzo todo gira en espiral.
.
Desde la singularidad se explica el movimiento de los astros y galaxias.
Al minuto se crearon las primeras partículas, a los 3 minutos había núcleos atómicos, a los más de 300.000 años se crearon los primeros átomos, y su multiplicación dio forma a la materia.

Una singularidad es un cúmulo de energía pura, y desde su expulsión existe el tiempo-espacio y todo lo que participa de este universo está en continuo movimiento.
Recuerdo que el tiempo y el espacio son inseparables, fue el gran descubrimiento de Einstein, y  escribió la ley de relatividad. Para comprenderla en su totalidad es imprescindible comprender el fenómeno tiempo-espacio como uno.

Desde el principio el movimiento que adquiere la energía expulsada desde la singularidad es una espiral, generando círculos mientras avanza.
    
Los giros marcan la autopista por la que viajan los astros
                     
El constante movimiento en espiral está regido por dos fuerzas, centrípeta y centrífuga.
Los fenómenos que llamamos tiempo y espacio están determinados por éstas dos fuerzas.
La fuerza centrípeta determina el fenómeno tiempo y domina el microcosmos que no tiene límites.
Y la fuerza centrífuga determina el fenómeno espacio, lugar de creación y domina el macrocosmos que es limitado.
La fuerza centrípeta es central y marca el sentido, hacia donde hay que avanzar.
La fuerza centrífuga empuja para alejarse de su centro.

Entre las dos marcan la autopista por donde viajará la energía primero (en forma de partículas y centros atómicos) y la materia después (átomos, moléculas, estrellas, etc.)
Dejando como evidencia un universo plano en el futuro.



Desde la singularidad existe el movimiento y con él un sentido.



Las fluctuaciones cuánticas consiguen crear partículas, éstas consiguen crear centros atómicos, éstos crean átomos, después moléculas, estrellas… y esto ocurre porque existe una fuerza primigenia que da movimiento y sentido a la creación. Y a la vez una dirección.
La autopista por la que viajan los astros y las galaxias dejan evidencia en su forma geométrica.
Las autopistas, en sus círculos,  se masificaran de astros y galaxias,
entonces se observará el universo plano.


Singularidad
Fuerza
Centrípeta            Centrifuga
Tiempo               Espacio
Microcosmos                       Macrocosmos
Ser
Objeto-sujeto
Energía                       Materia
Ilimitada                         limitada


viernes, 21 de agosto de 2015

Haz tu propio video- Prevención contra el cancer


Video realizado desde un power point mandado por:
A.L.C. Venciendo la soledad




Infórmate, es tu salud, es tu vida.

Enlaces de interés:


informativo


Campaña prevención contra el cáncer


¿Sabias que…?


Video que “enfermos de poder” subió hace 3 años


Video “cáncer, el secreto mejor guardado” Jacinto de  Jesús


Sobre el agua


Explicación científica - muy interesante de Jesús Varona


Blog-Carmen Ortega


Articulo - denuncia


Fundamentos del “Estilo de vida alcalino”


Alfonso Fernández


Instituto de Salud Carlos III


Denuncia

martes, 4 de agosto de 2015

Cancer, acidez y alcalinización - Dr. Alberto Marti Bosh






Una explicación excelente de cómo la falta de oxigenación
en nuestro organismo es la causa del cancer y más enfermedades.
Gracias a Jesús Varona por su publicación.


Oxigénate Pásalo 2015


Oxigenate pasalo-2015 from chynotaw


Infórmate, es tu salud, es tu vida.

Enlaces de interés:


informativo


Campaña prevención contra el cáncer


¿Sabias que…?


Video que “enfermos de poder” subió hace 3 años


Video “cáncer, el secreto mejor guardado” Jacinto de  Jesús


Sobre el agua


Blog-Carmen Ortega


Articulo - denuncia


Fundamentos del “Estilo de vida alcalino”


Alfonso Fernández


Instituto de Salud Carlos III


Denuncia

sábado, 27 de junio de 2015

Oxigénate ¡PÁSALO! 2015

Prevención contra el cáncer 2015
 

La intención del video es propagar el mensaje:


Oxigénate ¡PÁSALO! 2015  
Prevención contra el Cáncer

 

Y quien quiera que haga su propio video si está de acuerdo con el mensaje.


Hace 80 años se descubrió que la falta de oxigeno en las células
es la causa del cáncer, su prevención es la oxigenación.


Los enlaces explican el contenido del video. ¡PÁSALO!


Chynotaw




Infórmate
Enlaces de interés:

informativo

¿Sabias que…?

Video que “enfermos de poder” subió hace 3 años

Video “cáncer, el secreto mejor guardado” Jacinto de  Jesús

Sobre el agua

Blog-Carmen Ortega

Articulo - denuncia

Fundamentos del “Estilo de vida alcalino”

Alfonso Fernández

Instituto de Salud Carlos III

Denuncia

sábado, 14 de marzo de 2015

Singularidad y Ser


Singularidad y Ser
La energía como principio.

Una singularidad es un cúmulo de energía pura donde no existe ni el tiempo ni el espacio.
Y es la creadora del ser, que si experimenta un tiempo y un espacio.

En la India los antiguos contaban que dos fuerzas primordiales dominan el mundo.
Estas dos fuerzas son la centrípeta y la centrifuga. Tiempo y espacio
Llamando a una masculina y la otra femenina, dicen que al unirse crean la chispa de la que nace la creación.

Los filósofos griegos, estudiando la chispa de la creación, le dieron el nombre de Ser y desde aquí estudiaron hasta comprender que ser tiene dos lados cuando se convierte en objeto u/o sujeto.

Así al estudiar objetos llamamos física y estudia el espacio y lo que contiene.
Y al estudiar sujetos llamamos metafísica y, observa el tiempo que acontece en los espacios.

La singularidad está cuando el objeto pasa a ser sujeto por auto reconocerse, algo que nos sucede a las personas. En ese instante no existe ni el tiempo ni el espacio.

Todas las personas tenemos una parte masculina que piensa y otra femenina que hace, materializa la idea.
Esta experiencia la llamaron imprescindible para que la razón alcance la verdad última que busca la filosofía, conocer la naturaleza última de Ser. Razón y experiencia.

 Platón
En su libro Timeo.

Formación del alma del universo.
Elemento: hipóstasis = sustancia primera.

.Substancia indivisible que se conduce siempre de una manera invariable.
.Substancia divisible que se halla en los cuerpos

La mezcla de las dos compuso una tercera clase de substancia intermedia que comprendía la naturaleza de lo mismo y de lo otro.

Y así la formó Él(el creador), entre el elemento indivisible de las dos realidades y la substancia divisible de los cuerpos.

Tomó él las tres substancias y las combinó en una forma única, armonizando por la fuerza con lo mismo la substancia de lo otro que se resistía a ser mezclada.

Mezcló las dos primeras con la tercera e hizo una sola de las tres. Luego dividió ese todo en tantas partes como convenía, estando hecha cada una de ellas de la mezcla de lo Mismo, de lo otro y de esa tercera substancia dicha.

 Comentario:

La Substancia indivisible es el tiempo.
La Substancia divisible es el espacio.
La tercera substancia es la chispa que produce la unión de los contrarios, que habla la cosmología hindú. El Ser de los filósofos griegos.

 Ser es lo que es y lo que no es.
Ser es completo sin diferencia ni comparación.

 
Singularidad
Fuerza
Centrípeta            Centrifuga
Tiempo               Espacio
Microcosmos                       Macrocosmos
SER
Objeto-sujeto
Energía                       Materia
Ilimitada                         limitada
 

viernes, 6 de marzo de 2015

Fuerza interior


Ser
Fuerza interior

Ser es lo que es y lo que no es.
Ser es completo sin diferencia ni comparación.

 Pitágoras lo enseñaba mediante un círculo y un punto en el centro.
El círculo determina el límite del ser y el punto que no tiene límite en su interior.
Dibujando líneas en el círculo enseñaba geometría y para contar las líneas matemáticas.

Enseñaba lógica para entender la unión de ambas, geometría y matemáticas,
pues con ellas se explica como está construido el ser.

Enseñaba también dialéctica, para explicar la construcción exacta del ser,
que es lo que busca la filosofía,
y termina constatando la ciencia cuando lo comprueba.
La ciencia ha comprobado que la existencia de ser
pasa por experimentar espacio y tiempo a la vez.
Pues en nuestra realidad el espacio y el tiempo son inseparables. Einstein.

Los fenómenos que llamamos tiempo y espacio
están determinados por dos fuerzas:  centrípeta y centrifuga.
La fuerza centrípeta determina el fenómeno del tiempo
y domina el microcosmos que no tiene límites.
Y la fuerza centrífuga determina el espacio
y domina el macrocosmos que es limitado.
La unión de los contrarios crea la chispa donde nace el universo. (India)

Esta unión del espacio y el tiempo es una singularidad en física.
Y solo data una en el bing bang, y en todos los agujeros negros.
Mas, cada vez que nace o se crea un ser es motivo de una singularidad.
 
Una singularidad es un cúmulo de energía pura
donde no existe ni el tiempo ni el espacio,
y es la creadora del ser.

Enrique Deallí