Para quienes siguen mis artículos de cosmología, describir el comienzo del universo y que contenga la rotación y expansión a la vez es la pieza que falta a la dinámica del cosmos y la teoría de la expansión descritas en este blog. Gracias, es para ustedes
La teoría cosmológica más popular para hablar del principio del universo es el big bang (sacerdote Georges Lemaître) y se creó utilizando los principios que desarrolla la teoría de la relatividad de Einstein.
Una vez desechado hoy el significado de la explosión en el principio del universo y certificada la existencia de una fuerza que se originó desde el principio, además, observando la validez de la relatividad general para seguir manteniendo el big bang como teoría cosmológica principal de la física hasta el día de hoy (un cúmulo ínfimo y súper caliente que se expandió).
La metáfora del soplido utilizada por la física para explicar la expansión de las galaxias es un buen comienzo para investigar que sucedió en el principio si éste comenzó con un soplido y fuese causa de la expansión desde el principio, y originando a la vez la rotación observada de todos los participantes del universo desde las ondas gravitacionales hasta las estrellas pasando por las partículas y los átomos; pudiendo ser que la expansión desde el principio se realizó girando con un movimiento en espiral hacia delante (soplido, momento angular, rotación y expansión).
Este estudio investiga las consecuencias del soplido que coincidan con la expansión y la rotación de quienes participan desde el principio del universo pudiendo establecer una geometría del movimiento de los astros y galaxias para así conformar la existencia, o no, de una geometría que configure todo el universo observable.
El estado inflacionario.
En el principio existió un soplido tan fuerte que en un instante el ínfimo cúmulo super caliente se expandió hasta adquirir el tamaño de una naranja, esta expansión se realizó girando. Tiene que existir un punto de partida que señalase el principio, y existe se llama singularidad. Lo primero que se creó después del estado inflacionario nombrado fue onda corpúsculo.
Ondas gravitacionales.
En 2016 se anunció la observación científica de estas ondas pronosticadas por Einstein. Un equipo del Centro de Astrofísica observó la detección de ondulaciones en la luz en un momento muy temprano del universo, considerado una prueba directa del estado inflacionario en el principio del universo.
Geometría detectada en el principio de la expulsión.
Si la singularidad es un punto no puede soplar, necesita ser una raya para adquirir el poder soplar, expulsar. La rotación sería en circulo alrededor de su centro, la singularidad. La expansión se creará haciendo estos círculos cada vuelta más grande, siendo su símbolo una raya cuando se mira un círculo de lado, como una galaxia espiral que desde lejos se ve una raya, igual.
Esta nueva raya es opuesta geométrica mente a la primera. La singularidad es una raya de abajo arriba y los círculos se expanden de derechas izquierdas (o al revés).
En relación al tamaño, la naranja, la raya que denota la expansión quedaría reflejada en el diámetro del círculo de la naranja, para entendernos, la singularidad estaría en el principio debajo de la naranja, comenzando el estado inflacionario y comenzarían los círculos, y en la mitad de la naranja, su diámetro, se visualiza la raya expandida desde el principio. El disco que conformaran los círculos.
El dibujo quiere expresar el movimiento de onda energía en un instante.
Expresa un instante del comienzo del universo. Rotación en el centro y expansión lateral ocasionado por el movimiento en espiral hacia delante, la expansión del universo.
Para quienes quieran conocer la teoría completa de la expulsión :
Blog La hipóstasis de Platón: Chynotaw (etiqueta: dinámica del cosmos)
Site de Google: Enrique Dealli (pueden leer y descargar PDF)
Slideshare: Chynotaw (pueden leer y descargar PDF)
Gracias

No hay comentarios:
Publicar un comentario